David Lynch dejó una huella imborrable en la psique de la cultura popular. Su legado incluye películas memorables y una búsqueda constante de innovación en diversas disciplinas. Este es un repaso de su vida en la cinematografía.
David Lynch fue un cineasta cuyas obras desafiaron la percepción de las audiencias. Su legado incluye películas emblemáticas como “Eraserhead”, “Blue Velvet” y “Mulholland Drive”, así como la serie “Twin Peaks”. Lynch también exploró diversas disciplinas como la pintura, la música y la fotografía.

MisSoula, Montana 26-01-46 – Los Angeles, California 16-01-26
Admirador de Stanley Kubrick, Jacques Tati, Ingmar Bergman y Werner Herzog y fascinado por el dadaísmo y el surrealismo, su obra cinematográfica representó siempre un desafío para el espectador. Las películas de Lynch te pueden causar desde náuseas —literal— e incomodidad a la par de profunda tristeza e invitar a la instrospección. Odiado y amado, admirado y criticado, David Lynch fue un cineasta que jamás pasó desapercibido.
“Eraserhead” y “El Hombre Elefante”
“Eraserhead” (1977) su ópera prima, atrajo la atención del productor Mel Brooks. Brooks contrató a Lynch para dirigir “The Elephant Man” en 1980. Esta película narra la vida de Joseph Merrick, un británico que padece severas malformaciones físicas. Protagonizada por John Hurt y Anthony Hopkins, “The Elephant Man” es oscura y triste. La película tuvo éxito comercial y recibió ocho nominaciones al Oscar, incluyendo mejor director y mejor guión adaptado para David Lynch.

Tandem Lynch–De Laurentiis: “Dune” y “Blue Velvet”
En 1984, David Lynch dirigió “Dune”, una ambiciosa superproducción basada en la novela de Frank Herbert. “Dune” fracasó estrepitosamente en taquilla y ante la crítica en su fallido intento de rivalizar con Star Wars. Con el tiempo, se convirtió en una película de culto.
Posteriormente, Lynch colaboró nuevamente con De Laurentiis en “Blue Velvet”. Este filme sigue a un joven universitario que descubre un oscuro submundo tras hallar una oreja cortada. “Blue Velvet” se destacó por actuaciones memorables, especialmente la de Isabella Rossellini. Aclamada por la crítica, le valió a David Lynch su segunda nominación al Óscar como mejor director.
La música de “Blue Velvet”, con canciones como la homónima interpretada por Bobby Vinton e “In Dreams” de Roy Orbison, se consolidó como un ícono en la historia del cine. Esta película también impulsó la colaboración de Lynch con su compositor predilecto, Angelo Badalamenti.

“Twin Peaks”, “Corazón salvaje” y “Fuego camina conmigo”
David Lynch se unió al productor Mark Frost para crear “Twin Peaks”. La serie, ambientada en una pequeña localidad de Washington, se estrenó el 8 de abril de 1990. Se convirtió en un fenómeno cultural, vendiendo derechos a numerosos países. Sus frases icónicas fueron parodiadas en programas como “Saturday Night Live” o “The Simpsons”. A pesar de su éxito inicial, Lynch enfrentó desacuerdos irremediables con los ejecutivos de ABC.
Su siguiente película fue “Corazón salvaje”, protagonizada por Nicolas Cage. Aunque ganó la Palma de Oro en Cannes, no fue bien recibida por la crítica. “Twin Peaks” sufrió un declive en audiencia y se canceló en 1991. Tras esta cancelación, Lynch desarrolló la precuela “Fire Walk With Me” que también fracasó en taquilla.
“Lost Highway”, “The Straight Story” y “Mulholland Drive”
En 1997, Lynch lanzó “Lost Highway”, que atrajo críticas dispares, pero su banda sonora conquistó a nuevas audiencias. En 1999, “The Straight Story” sorprendió a críticos y seguidores. Este filme cuenta la historia real de un hombre que viaja en un cortacésped para reconciliarse con su hermano enfermo. Fue muy bien recibida, obteniendo nominaciones a premios importantes.
Posteriormente, David Lynch propuso un drama televisivo a ABC, que fracasó por controversias. Aprovechando la experiencia previa, transformó el piloto en una nueva película: “Mulholland Drive”. Estrenada en 2001, la película explora la oscura faceta de Hollywood. “Mulholland Drive” tuvo un sólido desempeño en taquilla y recibió múltiples premios, incluyendo mejor director en Cannes.

Trabajo para Internet e “Inland Empire”
En 2002, Lynch creó la serie “DumbLand”, una colección de cortos con un contenido provocador. También realizó “Rabbits”, que incluye personajes surrealistas. Su último proyecto, “Inland Empire”, se filmó en Polonia y combinó su estilo único con técnicas digitales. La película presenta múltiples niveles narrativos entrelazados.
Más allá del cine
A lo largo de su carrera, David Lynch también trabajó en publicidad, creando anuncios diversos desde 1988. Dirigió videoclips para artistas como Michael Jackson y Nine Inch Nails, ampliando su influencia en la música.

Vida personal y legado
Lynch tuvo una relación con la actriz Isabella Rossellini y se casó cuatro veces. Su primer matrimonio fue con Peggy Lentz, con quien tuvo una hija, Jennifer. Luego se casó con Mary Fisk, y juntos tuvieron a Austin Jack. En 2006, se casó con Mary Sweeney, con quien tuvo un hijo, Riley. Finalmente, en 2009, contrajo matrimonio con Emily Stofle, con quien tuvo una hija, Lula.
En 2024, David Lynch reveló que padecía enfisema pulmonar, resultado de décadas de tabaquismo. Debido a su salud, evitó los sets de filmación durante la pandemia. En enero de 2025, Lynch evacuó su hogar en Los Ángeles por incendios forestales. El 16 de enero de 2025, su familia anunció su fallecimiento a los 78 años en la casa de su hija.
David Lynch deja un legado profundo como maestro del cine surrealista. Su obra desafió la narrativa tradicional e inspiró a cineastas y amantes de su particular visión cinematográfica. Una visión que provoca un sinfín de sensaciones intensas pero que jamás pasará desapercibida.

