
FDLA NYFW: La fiesta de la moda hispana en la capital del mundo
El poder del estilo y la estética hispana conquista Nueva York: la moda de la región brilla en Fashion Week de la mano de FDLA


REPORTERO GRÁFICO
MARIO IOZZI
De la mano de la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA), creadores emergentes y consolidados presentaron propuestas marcadas por una identidad vibrante, reafirmando su lugar en el epicentro de la moda mundial.
Desde los ventanales de Canoe Studios, en el histórico barrio de West Chelsea y con Manhattan como telón de fondo, la Federación de Diseñadores de Latinoamérica (FDLA) demostró una vez más el indiscutible poder creativo de la región en el marco de la última edición de la Semana de la Moda de Nueva York.
Bajo la dirección visionaria de su fundadora, Albania Rosario, el evento se consolidó no solo como una pasarela, sino como una declaración de principios. “Los diseñadores latinoamericanos son una fuerza indiscutible en el mundo de la moda y la FDLA se ha convertido en la plataforma más efectiva y sólida para que marcas y nombres de nuestra región tengan su espacio”, afirmó la organización en un comunicado que resonó con la fuerza de cada colección presentada.
En esta temporada, los diseños llevaron un mensaje más allá de la estética. Las propuestas destacaron por ser inclusivas, diversas y sostenibles, con creadores trabajando bajo estrictos lineamientos éticos en producción y consumo. Esta filosofía es el corazón de una iniciativa que, desde sus inicios, ha contado con el respaldo de figuras icónicas como los españoles Custo Barcelona y Agatha Ruiz de la Prada.
El desfile de talento fue un verdadero mapa de la creatividad regional y global. Se hicieron presentes nuevas marcas internacionales como Yiii Chuan EO y Lost Pattern, que debutó con una colaboración especial.
Ágatha Ruiz de la Prada

















Junto a ellas, brillaron nombres reconocidos que representaron el pulso del continente: Ikaro Trendy Brand e Idol Jose de Venezuela; Erika Mejía de Honduras; el dúo Indira & Isidro desde Los Cabos, México; Passarellas x Brenda Noy y Reagan Bailey de Miami; Neithan Herbert de México; y los colombianos Pedro Juan y Virgilio Madinah. La pasarela alcanzó un punto culminante con la presencia de Shantall Lacayo, la aclamada ganadora de la temporada 19 de “Project Runway”, cuyo nombre ya es sinónimo de éxito e innovación.
Más allá de los desfiles, el evento se ha convertido en un puente estratégico para la internacionalización. Gracias a una alianza clave con la Cámara de Comercio de Bogotá, la FDLA abrió un escenario donde la moda emergente encontró un eco global, permitiendo que jóvenes diseñadores, muchos por primera vez en Nueva York, proyectaran colecciones cargadas de identidad.
La iniciativa demuestra que la moda latinoamericana no es una promesa futura, sino una fuerza presente lista para conquistar con voz propia.
El espíritu del evento fue encapsulado por su fundadora, Albania Rosario, quien concluyó: “La visión y misión de FDLA va más allá de eventos sociales para mostrar estatus y distancias sociales. FDLA es una plataforma eficaz que entiende y asume que la inclusión y la diversidad, más que un eslogan y una pose, debe ser hoy y mañana para todos”. Unas palabras que definen no solo un evento de moda, sino un movimiento.
Carlos Pineda















El mundo de Ágatha. Close-up en el finale del desfile de Ágatha Ruiz de la Prada, con el tocado icónico de la diseñadora española.